Ya esta aquí, ya llegó, el evento del año (sí, sé que queda forzado, pero si Pablo Alborán se permite el lujo de cambiar acentos, yo también puedo).
Pues eso, que tenemos la WWDC 2015 a la vuelta de la esquina. En concreto, la fecha prevista para el pistoletazo de salida es el próximo 8 de Junio, lunes, por supuesto.
Desde aquí hasta entonces, como siempre rumores, noticias, apuntes y, como no, aprendices de adivinos. Todo ello gracias o por culpa de Apple y su afición a esconder mensajitos en los logos de todas y cada una de sus conferencias. Y esta no iba a ser menos.
Logo de la WWDC 2015. Hagan sus apuestas
Yo no he podido resistirme a entrar en ese último grupo de adivinos y, lupa en mano, voy a decodificar el logo de la WWDC 2015 y compartir contigo, querido Watson, mis conclusiones.
Antes de comenzar con las formas, vamos con los colores. Los típicos tonos arco iris, que los de Cupertino acostumbran a utilizar en las últimas ediciones de la WWDC dominan toda la superficie del logo de la WWDC 2015, excepto dos partes: dos zonas centrales que aparecen en tonos morados y el texto que aparece en color blanco.
Si eliminamos la obviedad del texto, las otras dos formas son las que destacan sobre el resto, tanto por color como por tamaño. Dos formas cuadradas, con los lados redondeados… llamadme loco, pero ¡eso parecen dos Apple TV!. O más que parecer, lo son sí o sí.
Así que todo apunta al Apple TV como estrella de la WWDC15. Y sino, desmiéntemelo.
Vamos ahora con el resto de formas, algo más «discretas» que rodean, enlazan y acompañan a las formas centrales.
En primer lugar tenemos una serie de círculos entrelazados que sirven de nexo de unión entre el supuesto Apple TV y las figuras que aparecen en la parte externa del logo de la WWDC 2015.
Todo ello representa un ecosistema con el set top box de Apple como núcleo y que podría dar lugar, según mi opinión, a dos teorías.
La teoría HomeKit
El año pasado se esperaba la integración de dispositivos Apple en nuestro hogar como el comer. Sin embargo, lo único que apareció fue una breve introducción, demostraciones y muchos muchos rumores. Rumores que tarde o temprano podrían hacerse realidad con la apuesta que representa esta primera teoría: la utilización del Apple TV como parte central de un sistema HomeKit enlazado con los dispositivos presentes y futuros de nuestro hogar inteligente.
En esta teoría, los enlaces se representarían por las formas circulares (tecnología inalámbrica al canto) y los dispositivos finales por los rombos y círculos que aparecen en la parte externa de la imagen.
La teoría de las Apps
En segundo lugar y lo que muchos llevan esperando desde hace años, encontramos a la posibilidad de que el Apple TV por fin acepte la carga de Apps de la App Store.
Con pocos detalles más que comentar, aquí la unión no se haría con los dispositivos o electrodomésticos del hogar, sino que se abriría un universo de aplicaciones, representadas por las figuras externas.
Ambas estarían perfectamente de acuerdo con el lema de la conferencia de este año: «El epicentro del cambio», en ambos casos centrados en el supuestamente renovado Apple TV. Sea como sea, parece que en Cupertino vamos a tener terremoto.
En definitiva, varias opciones con un centro común que nos depararía un WWDC15 en el que también esperamos la presencia del nuevos iOS 9, la actualización a OS X 10.11 otroLugarDeCalifornia y, por supuesto, una amplia dedicación a la nueva gama de productos de Apple: el Apple Watch.
La solución el 8 de Junio en mi evento favorito de Apple de cada año, el WWDC15. Allí saldremos de dudas.