OS X es el sistema operativo de Mac desde que apareció en Beta en el año 2000. Hace 15 años ya, y aún está presente los ordenadores de la manzana mordida. Muchos años, muchas versiones y muchos cambios. Ponte cómodo, baja la luz y tápate bien para escuchar y ver la historia de OS X (infografía incluida).
Todas las versiones de la historia de OS X
En todo este tiempo han ocurrido muchas cosas respecto a OS X, así que voy a centrarme en lo esencial y comentarte las modificaciones más importantes a nivel usuario en cada revisión del sistema operativo de escritorio de Apple. Esta es la historia.
Kodiak (OS X 10.0 Beta) – Septiembre de 2000
El curso escolar comenzaba con la aparición de la primera versión en fase Beta de OS X. Como curiosidad, decirte dos cosas: la Beta era de pago (30$) y la historia de OS X no comenzaba con un gatito, sino con un oso: el Kodiak.
Cheetah (OS X 10.0) – Marzo de 2001
La primera versión oficial de OS X: Cheetah, aparecía 6 meses después con una nueva interfaz, de nombre Aqua. Junto a ella, llegaban a nuestros Mac una serie de aplicaciones que aún utilizamos: Mail, QuickTime, TextEdit o Vista Previa.
Puma (OS X 10.1) – Septiembre de 2001
Seis meses fue lo que tardó Apple en sacar una nueva versión de OS X: Puma. Pocas novedades a la vista, ya que la mayoría se centraron en el rendimiento del sistema (deberían aprender otros fabricantes de sistemas operativos). Sin embargo, sí que fue un punto de inflexión en la historia de OS X, ya que Apple estaba contenta con él y fue este el momento que eligió para preinstalarlo en los nuevos equipos. Adiós OS 9.
Jaguar (OS X 10.2) – Agosto de 2002
Jaguar incluía nuevas aplicaciones como: Contactos o iChat (que después desaparecería). Fue la primera versión de OS X que tomaba en serio los problemas de Accesibilidad de personas con dificultades físicas. Como curiosidad, decirte que cambió la pantalla de inicio, que antes mostraba el logo de un Mac sonriendo, a la manzana mordida que conocemos.
Panther (OS X 10.3) – Octubre de 2003
Panther fue la versión de Safari. Un palo en la historia de OS X para Microsoft, ya que fue Internet Explorer for Mac el navegador sustituido. Se mejoraban características de trabajo en red y se presentaba Exposé, parecido al actual Mission Control, para mejorar nuestro trabajo con varias aplicaciones.
Tiger (OS X 10.4) – Abril de 2005
¿Te suena de algo Spotlight? Pues no fue hasta Tiger cuando pudimos disfrutar de él. Traía consigo el nuevo Dashboard donde podíamos incluir varios Widgets, con nuestra calculadora, calendario y demás. Una versión importante en la historia de OS X, ya que fue la primera en instalarse en los Mac que utilizamos en la actualidad: los Mac con procesadores Intel.
Leopard (OS X 10.5) – Octubre de 2007
El año y medio de espera más largo en la historia de OS X. Quizás por culpa de un aparatito llamado iPhone y que seguramente tuvo ocupados a los ingenieros de Apple más de la cuenta. Sin embargo, el leopardo venía con tres garras muy afiladas: la posibilidad de utilizar aplicaciones de 64 bits, poder tener nuestra información a buen recaudo con Time Machine y el permitirnos trabajar con Windows en Mac gracias a Boot Camp.
Snow Leopard (OS X 10.6) – Agosto de 2009
El leopardo de las nieves se convirtió en un hermano de la versión anterior de OS X. Muchas características iguales, pero un par de mejoras que marcaron un hito en la historia de OS X: la aparición de la Mac App Store, adaptando la App Store de iOS, y el fin de la compatibilidad con Mac que no fueran Intel. Lo siento, PowerPC.
Lion (OS X 10.7) – Julio de 2011
El rey de las versiones OS X (al menos por el nombre), seguía el camino que había comenzado su hermano mayor. Apple volvía a adaptar características de iOS al Mac y nos presentaba Launchpad para tener una interfaz similar al iPhone en OS X. También con esta misma filosofía, añadía gestos y nos facilitaba el trabajo en la nube gracias a iCloud. La nota curiosa la daba la imposibilidad de conseguir esta versión en CD o DVD, ya que sólo podías descargarla (o conseguirla en unos pendrives que ya deben ser de colección).
Mountain Lion (OS X 10.8) – Julio de 2012
Con Mountain Lion ocurría más de lo mismo. Nuevas adaptaciones desde iOS por parte de la aplicación Mensajes (que reemplazaba a iChat), Recordatorios y el Centro de Notificaciones. Queda para la historia de OS X la promesa que hizo Apple durante este lanzamiento: habría una nueva versión de Mac OS cada año. La segunda promesa bomba vendría el año siguiente.
Mavericks (OS X 10.9) – Octubre de 2013
Los nombres de gatitos se estaban agotando y Apple tenía que cambiar la forma de nombrar sus versiones. La historia de OS X estaba cambiando, y, tras pensar en el león de mar (gracias a Craig Federighi) como alternativa, finalmente la compañía californiana se decidió por lugares de California, comenzando con uno especialmente conocido entre los surferos: Mavericks. Esta no era la bomba que acompañaba a esta versión, ni siquiera la aparición de las aplicaciones de Mapas o iBooks, sino el anuncio por parte de Apple de que, a partir de ahora, todas las versiones de OS X serían gratis.
Yosemite (OS X 10.10) – Octubre de 2014
Un cambio de diseño radical con esta versión dedicada al parque natural. Una apariencia más cercana a iOS con transparencias y un diseño más plano. Comenzaba la integración con nuestros dispositivos móviles gracias a Handoff, para comenzar tareas en un dispositivo y continuarlo en otro. Además teníamos acceso a visualización en Pantalla completa en nuestras aplicaciones.
El Capitan (OS X 10.11) – ¿Octubre de 2015?
La última versión de OS X presenta varias novedades en aplicaciones como Mail o Notas, que puedes revisar en los artículos que les he dedicado en el blog, o la posibilidad de visualizar en pantalla dividida nuestras aplicaciones. Su fecha de lanzamiento aún no ha sido desvelada, por lo que, todavía, no es historia de OS X.
A continuación te comparto tanto la infografía completa como el enlace a Slideshare para que compartas o incluyas en tu Web la historia de OS X y de nuestros Mac.
Muchas revisiones, cambios y anécdotas durante todo este tiempo. Si has sido usuario de varios de estos sistemas operativos, me encantaría escuchar cuál ha sido tu favorito o cualquier curiosidad que te haya ocurrido o conozcas de ellos. La historia de OS X continúa…
Trackbacks/Pingbacks